🦷 Diagnóstico y radiografia inicial gratis, Agenda aquí.

En Clínica NúcleoSalud contamos con médicos broncopulmonares especialistas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias.

¿Qué son las enfermedades respiratorias?

Las enfermedades respiratorias son aquellas que afectan a algunos de los órganos del sistema respiratorio como pulmones, bronquios y caja torácica. Entre sus causas podemos mencionar virus, bacterias, exposición a agentes contaminantes y consumo de tabaco.

¿Cuáles son los síntomas de problemas respiratorios?

Entre los síntomas respiratorios más frecuentes podemos mencionar:
  • Tos.
  • Flemas (tos productiva).
  • Congestión nasal (mocos).
  • Ronquera.
  • Dolor de oídos o garganta.
  • Fiebre.
  • Dificultad para respirar.
  • Silbidos al respirar.
  • Respiración agitada.
  • Falta de apetito.
  • Dolor torácico.

¿Cuándo consultar a un médico broncopulmonar?

Si los síntomas antes mencionados persisten por más de 48 horas, la recomendación es consultar con un médico broncopulmonar, para que determine la causa de los malestares e indique el tratamiento más oportuno y efectivo. Para eso, en Clínica NúcleoSalud también contamos con servicios de apoyo diagnóstico de Imágenes y Laboratorio.

¿Cómo se transmiten las enfermedades respiratorias?

Las enfermedades de origen viral, generalmente, se transmiten por gotitas de persona a persona. Esto es, a través de la voz, tos o estornudos, principalmente. El contagio ocurre cuando las personas sanas tienen contacto con una persona portadora del virus.

¿Cuáles son las enfermedades respiratorias más comunes?

Faringitis: Uno de los diagnósticos más comunes durante estos meses. Es la inflamación de la faringe o garganta y se caracteriza por el enrojecimiento de la zona, lo que provoca un dolor agudo y molestias al tragar. Bronquitis: La inflamación de los bronquios es otra de las enfermedades que con frecuencia escuchamos en el invierno. El paciente con esta afección presenta tos seca incesante, dolor de pecho y, en ocasiones, dificultad para respirar. Neumonía: Comienza tras un proceso gripal o viral. Puede llegar a ser una enfermedad muy grave, incluso provocar la muerte. Para algunas de las bacterias que provocan esta enfermedad existen vacunas, las que son suministradas en los primeros meses de vida. No obstante, también hay enfermedades respiratorias crónicas como:
  • Asma.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Fibrosis pulmonar.
  • Cáncer de pulmón.
Influenza: Esta enfermedad respiratoria es provocada por el virus de la influenza; sus síntomas se parecen a los del resfrío común, pero se presentan con mayor intensidad y gravedad. Por ejemplo, provoca fiebre alta que aparece de manera súbita, acompañada de cansancio, debilidad y congestión.

¿Qué exámenes puede pedir un médico broncoulmonar?

Para realizar diagnósticos de enfermedades o alteraciones respiratorias el médico broncopulmonar puede solicitar exámenes de imágenes como:
  • Radiografía de tórax.
  • Scanner o TAC de tórax.
  • Resonancia magnética de tórax.
  • Paneles virales.

¿Quiénes son las personas más afectadas por enfermedades respiratorias?

Entre la población más vulnerable al desarrollo de enfermedades respiratorias agudas podemos mencionar a las personas mayores, mujeres embarazadas y niños menores de 5 años. Por eso, las campañas de invierno, año a año, ponen foco en la prevención de estos grupos de riesgo.

¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias?

  • Ventilación. Se recomienda abrir puertas o ventanas durante 10-15 minutos.
  • Lavado de manos. Mantener las manos higienizadas con agua y jabón.
  • Uso de mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios o usar el transporte público.
  • Aumentar el consumo de líquidos.
  • Evitar el consumo de cigarrillo y la exposición al humo del tabaco.

¿Solo hay que consultar en invierno con un médico broncopulmonar?

Si bien es cierto que durante la temporada de otoño-invierno aumentan los síntomas respiratorios y los diagnósticos de enfermedades respiratorias agudas; lo cierto es que pueden presentarse en cualquier época del año. Además, el seguimiento de las enfermedades crónicas como Asma o EPOC debe hacerse de manera permanente, durante todo el año.

Nuestros Especialistas

doctor-default

Claudio Armando Trujillo Cortes

Renato Balbontín O’Ryan