En Clínica NúcleoSalud contamos con médicos internistas, especialistas en el diagnóstico, prevención y resolución de patologías que pueden afectar a diferentes órganos y sistemas del cuerpo.
¿Qué es la Medicina Interna?
Es una especialidad médica que se encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento no quirúrgico de diferentes patologías en pacientes mayores de 15 años. Además, el médico internista puede derivar a especialistas, según necesidades y sintomatología del paciente.
¿Qué diagnósticos son los más comunes en Medicina Interna?
Existe un sinfín de enfermedades que puede manejar un médico internista, entre los cuadros más comunes que puede detectar este especialista, podemos mencionar:
Hipertensión arterial (niveles elevados de presión arterial).
Diabetes.
Hipercolesterolemia (colesterol elevado).
Hepatitis.
Alteraciones hormonales.
Cuadros gastrointestinales.
Cuadros Infecciosos como: neumonías, otitis, bronquitis, infecciones de la piel, infecciones urinarias.
¿Cuándo ir a un médico internista?
Frente a síntomas que generen sospecha de enfermedad o cuando no exista claridad de a qué especialista consultar, una buena puerta de entrada es la Medicina Interna. Es importante destacar que el médico internista tiene un alto nivel de resolutividad, igualmente tiene la capacidad de derivar de forma oportuna cuando el paciente requiere evaluación por otra especialidad o subespecialidad.
Asimismo, se recomienda visitar a un médico internista frente a síntomas como:
Cuadros de fatiga y cansancio extremo.
Dificultad para concentrarse.
Aumento o baja repentina de peso.
Dolor de articulaciones.
Cuadros de diarreas por más de 7 días.
Dolor de pecho.
Síntomas que no tienen una aparente explicación.
¿Cuál es la diferencia entre un médico general y un internista?
El médico general diagnostica y trata patologías de carácter menos complejo, con síntomas leves; mientras que el Médico internista es un médico especialista en el diagnóstico, prevención y manejo no quirúrgico de patologías crónicas de patologías tanto sencillas como más complejas que ameritan evaluación de un especialista.
¿Qué exámenes puede solicitar un especialista en Medicina interna?
Para brindar diagnósticos correctos y poder indicar tratamientos adecuados, puede solicitar exámenes de rutina, pero también exámenes de mayor complejidad que el paciente necesite:
Exámenes rutinarios: Hemograma, triglicéridos, colesterol total, perfil bioquímico, orina completa y urocultivo. U otros exámenes más específicos como perfil hormonal, perfil reumatológico, marcadores tumorales, entre otros, para el diagnóstico de enfermedades más complejas.
Exámenes de imágenes: radiografías, ecografías, scanner y resonancias de diferentes partes del cuerpo, según sintomatología del paciente.
Otros: electrocardiograma, ecocardiograma ,holter de ritmo, holter de presión, endoscopias, espirometría.
Beneficios de tener un médico internista
Todo paciente debería tener un médico internista de confianza, que sea el médico que resuelva gran parte de sus problemas de salud, y para aquellos que no pueda resolver, tiene la capacidad de orientarlo de la mejor manera para ahorrar recursos económicos y tiempo, con foco en una atención específica para la enfermedad o síntoma que le aqueja.