Los motivos de consulta principales en urología van a depender principalmente de la edad del paciente. Recordemos que el cáncer de próstata es el segundo cáncer más frecuente en hombres y no produce síntomas, por lo que no es necesario esperar a tener algún síntoma para consultar de forma preventiva al urólogo a partir de los 50 años, o a partir de los 40 años en caso de pacientes que tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata.
Sin embargo, hay síntomas que requieren de la atención de un especialista, dentro de los cuales podemos señalar:
- Ardor o dolor al orinar asociado o no a fiebre y compromiso del estado general.
- Presencia de sangre en la orina (hematuria).
- Mayor frecuencia y/o urgencia para orinar.
- Disminución de la fuerza del chorro de orina.
- Incontinencia urinaria.
- Masa palpable en los testículos.
- Secreción uretral.
- Disfunción sexual.