🦷 Diagnóstico y radiografia inicial gratis, Agenda aquí.

En Clínica NúcleoSalud contamos con servicio de Colonoscopia, a cargo de gastroenterólogos especialistas en este tipo de procedimientos, y equipamiento médico de alta gama que permiten realizar exámenes seguros y entregar resultados certeros.

¿Qué es una colonoscopia?

La colonoscopia es un procedimiento endoscópico que permite visualizar el interior del colon (intestino grueso) y el recto. Su precisión permite detectar de manera precoz el cáncer colorrectal.

¿Cuándo es necesaria una colonoscopia?

Este examen es solicitado en pacientes que presentan algunos de los siguientes antecedentes:

  • Familiares con cáncer de colon.
  • Test positivo de sangre oculta en deposiciones.
  • Cambio en el tránsito intestinal.
  • Diarrea por más de un mes.
  • Baja de peso sin causa aparente.
  • Dolor abdominal intenso y persistente.
  • Hemorragia digestiva baja.

¿Cómo se realiza este procedimiento?

Para realizar una colonoscopia, el paciente recibe una sedación endovenosa que le permite estar dormido durante el procedimiento.
Una vez dormido, el especialista introduce a través del ano un colonoscopio, instrumento con luz y una cámara en su extremo, que se desplaza por el colon hasta llegar al intestino delgado.
El procedimiento queda registrado a través de imágenes tomadas por el colonoscopio, que se adjuntan al informe que realiza el especialista.
En algunos pacientes, durante la colonoscopia se puede realizar la extirpación de pequeños pólipos (polipectomía) y/o tomar muestras de tejidos para enviar a biopsia.

¿Es dolorosa la colonoscopia?

Cabe mencionar que el examen requiere una sedación con conservación de un mínimo estado de conciencia, puesto que el paciente debe obedecer algunas instrucciones simples.
En cuanto al dolor, puede presentarse una molestia, generalmente leve. Sin embargo, se administran analgésicos endovenosos durante el procedimiento; los beneficios son superiores a las potenciales molestias del procedimiento.

¿Cuánto dura el examen?

El procedimiento tarda alrededor de 20 o 30 minutos, sin embargo, el paciente tendrá que disponer de al menos dos horas por todo lo que implica la preparación y recuperación.

¿Qué riesgos tiene?

Entre los posibles riesgos de este procedimiento podemos mencionar perforación, hemorragia, riesgos asociados con la sedación.

¿Cuáles son los consejos pre y post procedimiento?

Antes del procedimiento, el paciente debe realizar algunos cambios de hábitos orientados a limpiar el colon:

 

  • Beber abundantes líquidos claros (agua, té, caldos).
  • No ingerir alimentos sólidos entre 24 a 72 horas antes del examen, según indicación médica.
  • Consumir laxantes.

 

Después del examen, debe considerar:

 

  • No conducir durante 24 horas para permitir que se termine el efecto de la sedación.
  • Es posible sentir distención abdominal y eliminar gases.
  • Es posible sangrar un poco luego de la primera deposición.

 

Nuestros Especialistas

doctor-default

Jorge Vigneaux Bravo

doctora-default

Carolina Del Valle López Sucre