En Clínica NúcleoSalud contamos con médicos nutriólogos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades metabólicas, enfermedades de origen nutricional y en el proceso de cirugía bariátrica.
¿Qué es la Nutriología?
La Nutriología es una especialidad médica enfocada en el diagnóstico y tratamientos de patologías relacionadas con la alimentación, tales como mal nutrición por déficit (desnutrición) o por exceso (obesidad), problemas metabólicos y diabetes.
Como médico, los especialistas en Nutriología, tienen la facultad de indicar tratamientos farmacológicos como complemento a las guías nutricionales.
¿Qué hace un nutriólogo?
El nutriólogo se encarga de diagnosticar y tratar enfermedades crónicas no transmisibles, desde el punto de vista nutricional. Puede intervenir en pacientes con:
Diabetes.
Obesidad.
Hipertensión.
Hipercolesterolemia.
Hipertrigliceridemias.
Síndrome metabólico.
Enfermedades cardiovasculares.
Enfermedad celiaca.
Alergias alimentarias.
Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, trastorno por atracón y bulimia).
Entre las recomendaciones para consultar a un nutriólogo, podemos mencionar:
Aumento de peso producto de alguna patología o desorden alimenticio.
Disminución de peso sin causa aparente.
Orientación para la nutrición durante el embarazo y lactancia.
Pre y post cirugía bariátrica.
Control de enfermedades crónicas (Diabetes, Hipertensión, Colesterol elevado).
Trastornos alimenticios.
Orientación nutricional para deportistas.
¿Cuál es la diferencia entre Nutriología y Nutrición?
La Nutriología es una especialidad de la medicina con foco en diagnosticar patologías de origen nutricional y alimenticio e indicar tratamientos farmacológicos, de estilo de vida y derivaciones al nutricionista, cirujano u otros. Mientras que la Nutrición es un área de la salud encargada de acompañar, planificar y promover hábitos de alimentación saludables.
¿Qué exámenes puede pedir un nutriólogo?
Puede solicitar exámenes de laboratorio para comprobar diagnósticos y hacer seguimiento de los resultados de los tratamientos. Entre los más comunes podemos mencionar:
Hemograma.
Creatinina.
Ácido úrico.
Glucosa.
Prueba de tolerancia a la glucosa .
Hemoglobina glicosilada.
Ácido fólico.
Perfil hepático, bioquímico, lipídico.
Niveles de vitaminas.
Bioimpedanciometría.
Ecografía abdominal .
Ecografía de tiroides.