🦷 Diagnóstico y radiografia inicial gratis, Agenda aquí.

En Clínica NúcleoSalud contamos con médico neurocirujano, especialista en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades del cráneo y cerebro, de columna vertebral y médula espinal, y de nervios periféricos.

¿Qué es la Neurocirugía?

Es la especialidad médico-quirúrgica dedicada al diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades que afectan el sistema nervioso central, cráneo-cerebro, columna vertebral-médula espinal, y nervios periféricos.

¿Qué cirugías incluye?

  • Cirugía vascular: aneurismas de las arterias intracraneales, malformaciones arteriovenosas.
  • Cirugía para tratamiento del dolor como: neuralgia del trigémino.
  • Cirugía tumoral, en cráneo (cerebro) y columna vertebral (médula espinal).
  • Cirugía por enfermedades degenerativas del disco intervertebral: hernia del núcleo pulposo, estenosis raquídea (canal estrecho vertebral).
  • Compresiones en nervios periféricos, atrapamiento del nervio mediano: síndrome del túnel del carpo, atrapamiento del nervio cubital.

¿Cuándo consultar con un neurocirujano?

Se recomienda consultar con este especialista al ser derivado por algún profesional de la salud, o ante la presencia de sintomatología neurológica que este siendo producida por lesiones del sistema nervioso. Por ejemplo:
  • Parálisis facial.
  • Dificultad para la marcha.
  • Debilidad en brazos y piernas.
  • Disminución o incremento en la sensibilidad en alguna zona del cuerpo.
  • Diagnóstico de hernia de núcleo pulposo.
  • Diagnóstico de tumor cerebral.
  • Diagnóstico de aneurisma cerebral.
  • Golpes o traumatismos con o sin fractura en el cráneo y/o columna vertebral, en sus diferentes segmentos: cervical: cuello, dorsal: espalda, o lumbar (espalda baja o cintura).

¿Qué enfermedades trata?

Algunas de las enfermedades que trata esta especialidad son:
  • Lesiones vasculares del sistema nervioso: aneurismas de las arterias intracraneales, malformaciones arteriovenosas.
  • Cefalea.
  • Tratamiento quirúrgico del dolor: neuralgia del trigémino, dolor facial atípico, neuralgia del nervio suboccipital mayor, nervio de Arnold, dolor lumbar.
  • Lesiones por degeneración del disco intervertebral: hernia de núcleo pulposo, canal estrecho vertebral.
  • Malformaciones del sistema nervioso: hidrocefalia, meningocele/mielomeningocele.
  • Trauma craneal,craneoencefálico o vertebral (raquimedular).
  • Tumores del sistema nervioso, intracraneales o del cráneo y/o de la columna vertebral o médula espinal.
  • Drenajes de hematomas intracraneales o intrarraquídeos.

¿Qué exámenes puede pedir un neurocirujano?

Los estudios solicitados son por lo general altamente especializados, lo cual permite hacer un diagnóstico certero y oportuno. Entre estos, se suelen solicitar:
  • Imágenes de resonancia magnética.
  • Scanner.
  • Estudios neurofisiológicos como electromiografía y velocidad de conducción, potenciales evocados.
  • Lesiones por degeneración del disco intervertebral: hernia de núcleo pulposo, canal estrecho vertebral.

Nuestros Especialistas

Antonio Ávila Castillo